Y seguimos con las trivialidades. Seguro que piensan que ya me dio la locura con un título tan raro. Pero no, al menos no tanto. Lo que pasa es que la idea es que pueden apreciar una de los aspectos fascinantes del japonés y que al mismo tiempo lo hacen tan complicado: las diferentes pronunciaciones que pueden tener los ideogramas. La primera palabra es el muy conocido harakari (haraquiri, en su forma naturalizada al castellano), que como todos sabemos consiste en un suicidio ritual. La segunda palabra es el para nosotros mucho menos conocido seppuku, que también se refiere al mismo suicidio. Si se fijan bien, los ideogramas que componen ambas palabras son los mismos, pero al revés: estómago -cortar y cortar – estómago, pero se pronuncian completamente distintos. Entonces, ¿cuál es la diferencia? que uno es más elegante y frecuente que el otro. En realidad, el famoso harakiri , que equivale a algo así como «cortarse la guata» no lo he escuchado nunca ni en vivo ni en diferido en alguna conversación en japonés, mientras que seppuku, más equivalente a «seccionarse el abdomen» lo he oído y leído varias veces…por suerte nunca lo he visto.
La duda que me asalta es cómo diablos fue la palabra menos usada la que se exportó a todas las latitudes. ¿Alguna idea?